El proceso de clasificación ha pasado por innumerables cambios, algunos de ellos han sido:
- Clasificaciones antiguas o descriptivas: El hombre de las cavernas ya se preocupaba por clasificar las especies que lo rodeaban, los animales los dividía entre los útiles y los nocivos, está clasificación era útil para la supervivencia pero muy vaga para ser científica. Aristóteles se encargo por primera vez de elaborar una clasificación compleja, lo hizo dividiendo las plantas en tres grupos los cuales eran hierbas, arbustos y árboles, posteriormente basando en la circulación de líquidos en el cuerpo intento dividir a los animales en dos grupos, "animales con sangre" y "animales sin sangre". Plinio el viejo , un gran zoólogo continuó con el legado dejado por Aristóteles y subdividio los animales según su ambiente en: terrestres, aéreos y acuáticos.
- Clasificación morfológica. John Ray hizo el primer intento científico de clasificación, logrando clasificar a más de 18.000 especias y dejando las bases para futuras clasificaciones. Pero no fue sino hasta el siglo XVIII cuando se echa a auge la nueva era de ciencias naturales, cuando Carlos Linneo aporta las bases de las sistemática moderna, reconoció las especies como base del agrupamiento natural de organismos y creyó que eran fijas e inmutables. Su sistema de clasificación se baso en agrupar todas las especies que tuvieran características fenotipicas especificas tanto plantas como animales, gracias a todo su esfuerzo Linneo ha sido denominado como el padre de la taxonomía(ciencia que tiene por objeto el estudio de la clasificación).
- Clasificación filogenética (natural): Actualmente las clasificaciones artificiales han sido dejadas a un lado y se ha adoptado los sistemas naturales, los cuales están basados en la evolución de los seres vivos. Durante millones de años de evolución varios antepasados dieron origen a los distintos organismos que existen hoy en día, en esa relación de parentesco está basada la actual clasificación, nadie está seguro de como se dio la evolución exactamente, pero sabemos que cuanto mayor es el grado de parentesco entre los organismos, son más semejantes en cuanto a la morfología y fisiología.
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
- http://www.monografias.com/trabajos94/clasificacion-seres-vivos/clasificacion-seres-vivos.shtml
- http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
- Libro de Biología editorial Biosfera 4to año de Serafín Mazparrote