Moluscos: Son animales invertebrados, es decir, de "cuerpo blando". Además, son animales con simetría bilateral. La mayoría poseen un exoesqueleto de carbonato cálcico denominado concha, actualmente son el grupo de animales más numeroso después de los artrópodos; aproximadamente unas 100.000 especies. Se mueven por un pie musculoso de diversas formas, Respiran por pulmones o por branquias. Son ovíparos.
Clasificación:
GASTERÓPODOS
Tienen sólo una concha. Los ojos los llevan en el extremo de unos tentáculos, que esconden en caso de peligro. Pueden ser terrestres y marinos.- Los terrestres, como el caracol, respiran por los pulmones; los de mar, como el bígaro, respiran por branquias.
BIVALVOS
Tienen dos conchas. No tienen cabeza diferenciada.
Vven en el mar, enterrados en la arena o sujetos a las rocas.
Respiran por branquias
CEFALÓPODOS
No tienen concha externa.
Algunos, como el calamar, llevan una bolsa de tinta para enturbiar el agua en caso de peligro y otros poseen caparazón interno.
Llevan largos tentáculos en la cabeza.
Son marinos y respiran por branquias.
Los anélidos: Son animales con cuerpo casi cilíndrico y anillos o pliegues transversales. Estos anillos o pliegues son externos, pero corresponden a segmentos internos del cuerpo. Los anélidos cuentan con una cavidad denominada celoma, que está dividida por tabiques transversales. Dentro del celoma, se encuentra un fluido en el cual se encuentran suspendidos los órganos.
Los mencionados tabiques transversales separan los distintos segmentos del cuerpo, que presentan alguna porción del sistema nervioso y del sistema circulatorio. Por lo tanto, pueden funcionar de un modo casi independiente. Cada uno de los segmentos se conoce como metámero y está marcado, en el exterior, por uno o más anillos.
Se estima que existen cerca de 16.500 especies de anélidos, que pueden alcanzar una longitud de entre menos de un milímetro y más de tres metros. La mayoría vive en el ambiente marino, aunque hay algunas especies que residen en la tierra (como la lombriz) y otras que habitan en el agua dulce (la sanguijuela).
Los anélidos se pueden clasificar en
Clitelados. Estos son los seres vivos que se caracterizan porque poseen lo que se conoce como clitelo que no es más que una parte de su cuerpo que está funcionando básicamente dentro de lo que son las tareas de reproducción. Dentro de este gran grupo tendríamos que destacar además que se subdivide en dos conjuntos: los hirudíneos, como pueden ser las sanguijuelas, y los oligoquetos.
Equiuroideos. En este gripo se destacan aquellos gusanos de tipo marino que cuentan con trompa que no se puede mudar y que no están segmentados.
Poliquetos. Este tercer grupo de anélidos es el más grande de las cuatro clasificaciones y en él se integran fundamentalmente los que son de tipo marino. Además destacan por el hecho de que utilizan los parápodos para excavar o para nadar, entre otras acciones.
Mizostómidos. Está conformado por todo lo que son los parásitos de los equinodermos.
Como hemos mencionado anteriormente, los anélidos más conocidos son los gusanos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Estas últimas se caracterizan, sobre todo, por el hecho de que son acuáticas, fundamentalmente viven en las aguas dulces, y de que cuentan con una longitud aproximada de unos doce centímetros. Otra de sus señas de identidad es que se alimentan de la sangre que chupan de los seres vivos a los que se aferran.
El exterior de los anélidos está cubierto por una epidermis que segrega una cutícula protectora. Debajo de la epidermis aparece una capa de musculatura circular que, a su vez, cubre una capa de fibras musculares longitudinales.
Por último, cabe destacar que los anélidos pueden reproducirse tanto de forma sexual (algunas especies son hermafroditas) como de forma asexual (por el método de la fisión).
Lee todo en: Definición de anélidos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/anelidos/#ixzz35aHvVUA6
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/equinodermos/equinodermos.shtml#ixzz35aAapj00
No hay comentarios:
Publicar un comentario