Son animales generalmente microscópicos, pueden llegar a medir 1mm, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares.
Se reproducen por segmentación o bipartición. Cada célula da lugar a dos células hijas. Algunas veces pueden intercambiar material genético.
Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, rodean el alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
Algunos protozoos son inmóviles. Sin embargo la mayoría si tienen movilidad. Los protozoos se movilizan sirviéndose de organoides como los pseudópodos, los flagelos, los cilios y las membranas ondulantes, y dependiendo de la presencia de estos organoides los protozoos se pueden dividir en:Clase Sporozoa (Esporozoarios): Son parásitos obligados de diversos grupos animales. Viven dentro de las células de sus huéspedes (hospedadores), y pueden llegar a ser patógenos. Presentan generalmente alternancia entre fases de reproducción sexual y otras de multiplicación asexual. En éstas, se produce un gran número de esporas, a partir de la división aparentemente simultánea de una sola célula (esquizogonia o esporulación); en realidad se trata de varias biparticiones sucesivas que quedan ocultas. El nombre "esporozoos" alude a esta característica del ciclo.
El examen detallado de la ultraestructura y, sobre todo, la comparación directa de sus genes y sus proteínas, han demostrado la polifilia del conjunto, así como las afinidades de los grupos que tradicionalmente venía incluyendo: Apicomplejos, Haplosporidios, Microsporidios y Mixosporidios.
Son capaces de formar esporas muy resistentes. Los más representativos son:
• Toxoplasma: Produce la toxoplasmosis, la gravedad de esta enfermedad depende del tejido que se vea afectado.
• Plasmodium malarie y P. falciparum: estas dos especies provocan la grave enfermedad de la malaria. En la actualidad es la enfermedad que provoca más muertes en el mundo.
Los protozoarios se dividen en:
Clase Ciliophora (Ciliados o cilióforos): Son formas unicelulares, relativamente grandes, con una estructura interna compleja, que hace pensar más en la anatomía de un pequeño animal, cosa que no son, que en una célula. Hay tres características que los definen:
• Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que se mueven de forma activa y veloz.
• Tienen dos núcleos, macronúcleo y micronúcleo, este último reservado para la reproducción sexual.
• La mayoría realiza la fagocitosis mediante la que se alimentan a través de una zona especializada, hundida, llamada citostoma, es decir, boca celular.
Los cilios se presentan en filas longitudinales que recubren toda la célula. En algunos casos los cilios aparecen agrupados en tufos o mechones llamados cirros.
Son utilizados para una gran variedad de funciones entre las que se encuentran el movimiento, arrastre, adherencia, alimentación y sensación
Clase Mastigophora (Mastigóforos o Flagelados): Son todos los protozoarios que poseen flagelos en su fase adulta. Se les divide por conveniencia en fitoflagelados y zooflagelados. Los Fitoflagelados poseen típicamente cloroplastos y 1 ó 2 flagelos, son holofílicos. Se encuentran todas las algas microscópicas, la mayoría son de vida libre. Los Zooflagelados presentan 1 ó varios flagelos carecen de cloroplastos y son holozoicos y saprozoícos, algunos son de vida libre pero la mayoría son comensales, simbiontes ó parásitos de otros animales.
Su locomoción es mediante flagelos (cuando hay varios), pueden ser desiguales y uno es el que dirige el movimiento y los otros lo siguen. El flagelo tiene ultraestructura conjunta de 2 microtubulos centrales que forman un núcleo rodeado de 9 pares más. El flagelo ejecuta ondulaciones en uno o dos planos para empujar o jalar. Las ondas avanzan de la base a la punta e impulsan al organismo En la mayoría de los flagelados, la reproducción asexual es por fisión binaria.
Pueden tener vida libre, en agua dulce o salada, presentándose en forma individual o en colonias.
Clase Sporozoa (Esporozoarios): Son parásitos obligados de diversos grupos animales. Viven dentro de las células de sus huéspedes, pueden llegar a ser patógenos. Presentan generalmente alternancia entre fases de reproducción sexual y otras de multiplicación asexual. En éstas, se produce un gran número de esporas, a partir de la división aparentemente simultánea de una sola célula; en realidad se trata de varias biparticiones sucesivas que quedan ocultas. Estos son capaces de formar esporas muy resistentes.